¿Qué es la hiperhidrosis?
Hiperhidrosis: LA PESADILLA DE SUDAR
Muchas veces preferimos aislarnos del mundo para evitar pasar vergüenzas o sentirnos insegur@s. Es que sudar en exceso no es nada fácil de llevar.
La sudoración en si es incomoda, es un proceso natural del cuerpo que nos mantiene fresc@s, también puedes sudar cuando estás enojado@, nervios@, o asustad@ sin embargo cuando es excesiva es una afección que interrumpe nuestro día a día. Puedes sudar tanto que resulta difícil llevar una vida normal, el hecho de tener hiperhidrosis, deteriora la vida personal social, y laboral puede llegar a ser limitante. Te suena no quedar con amig@s, no asistir a reuniones, alejarte de las personas o también tomar una posición rígida para disimular tu camisa mojada, no usar ciertos colores o cambiarte varias veces al día.
Esta patología puede ser generalizada, es decir que afecta todo el cuerpo o estar localizada en una parte específica del cuerpo, las más habituales son las axilas, las manos, los pies y el responsable de esta afección es el Sistema nervioso simpático. Esta afección suele aparecer en la adolescencia y en otros casos en la edad adulta.
Pero, ¿Cómo definimos la hiperhidrosis?
La hiperhidrosis o sudoración excesiva es una patología que afecta por igual a hombres y a mujeres; no tiene nada que ver con la higiene, es la forma como el cuerpo regula su temperatura y elimina algunas toxinas; en las personas que la padecen las glándulas segregan sudor de forma exagerada aun estando en reposo y sin realizar ninguna actividad física.
SÍNTOMAS DE HIPERSUDORACIÓN
El primer síntoma es sentirte mojad@ y es cuando aparece esa mancha característica en la ropa que puede estropearla estando en mínimas exposiciones; esto quiere decir que no depende del clima haga frío o calor, la persona que sufre de este problema tiene que convivir con ello todo el año y esto genera un gran impacto negativo en su calidad de vida. En nuestro cuerpo esta afección se debe al Sistema nervioso simpático.
Antes de hablar específicamente del sistema nervioso simpático, debemos entender primero como funciona nuestro cuerpo que es lo que sucede para que transpiremos, existe una zona del cerebro que se llama hipotálamo el centro que regula la temperatura, cuando el cerebro detecta que hay una sobrecarga de temperatura; es decir que el cuerpo está más caliente manda una señal o un estímulo a los centros que permiten que el cuerpo sude o traspire. Este centro se llama cadena simpática es por donde van todos los nervios que controlan todos los órganos que funcionan independiente de la conciencia el sistema nervioso autónomo; es decir lo que no tenemos control, por ejemplo, que se dilate la pupila, se ponga la piel de gallina, cuanta frecuencia cardíaca vas a tener después de correr, decirles a tus músculos que deben moverse, o el bombeo del corazón en fin todo lo que no hacemos por voluntad, pero que en nuestro cuerpo tiene que funcionar y esto también pasa con la sudoración.
En específico cuando nos referimos a la sudoración es la cadena simpática la que lleva los nervios a las glándulas sudoríparas al momento de traspirar el cuerpo se enfría.
¿CÓMO SOLUCIONAR LA HIPERHIDROSIS?
Desde Body and Care hemos desarrollado un tratamiento eficaz y probado científicamente que es capaz de reducir la sudoración de forma muy significativa. La utilización de nuestros productos consiguen grandes resultados en aquellos que los han probado y son altamente recomendables en personas que sufren de hiperhidrosis.
¿QUÉ PROVOCA EL EXCESO DE SUDORACIÓN EN NUESTRO CUERPO?
En los cuadros de hiperhidrosis hay un trastorno en el sistema nervioso autónomo ya que el cerebro tiene de forma constante estimulado el sistema nervioso simpático a la cadena simpática y a su vez estos les ordenan a las glándulas sudoríparas aumentar la secreción de sudor
En ocasiones también se pueden dar otros síntomas como el mal olor (BROMHIDROSIS), por la descomposición del sudor, que producen situaciones molestas, vergonzosas, que generan impotencia y situaciones aún más incomodas a las personas que la sufren.
En el siguiente articulo hablaremos de esta afección BROMHIDROSIS.